
Conoce todo sobre los Cálculos Renales
¿QUÉ ES UN CÁLCULO RENAL? Un cálculo renal es una concreción sólida que se forma en el riñón a partir de partículas que se encuentran en la orina. Los cálculos renales pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf. Pueden ser lisos o irregulares. Generalmente son amarillos o marrones. Un cálculo pequeño puede ser eliminado con la orina sin causar demasiado dolor. Un cálculo más grande puede quedar atascado en el cuerpo. Un cálculo proble

Guía para obtener el tratamiento integral para Insuficiencia Renal en la Red Pública y Privada
En el Ecuador, específicamente en Quito existen varios centros de diálisis; cuando un paciente es diagnosticado con Insuficiencia Renal Crónica es necesario que comience inmediatamente su tratamiento. Todo ciudadano puede acceder a un seguro que se encarga del pago por estos procedimientos integrales que incluye: Tratamiento de la función renal: hemodiálisis o diálisis peritoneal en sus diferentes modalidades. Valoraciones permanentes de: Nefrología, Medicina General, Psicolo

Higiene Mental en pacientes renales
Para todas las personas que sufren de enfermedades catastróficas es necesario no sólo tomar en cuenta el tratamiento, alimentación y medicación; sino también del área psicológica, el apoyo familiar, actividades que se deben realizar con el fin de mejorar nuestra higiene mental. Por eso en el siguiente artículo te comentamos sobre estas actividades que son sencillas de realizar pero que nos pueden ayudar en momentos de desequilibrio mental. Higiene Mental para pacientes con In

¿Qué debe comer un paciente en Diálisis?
Tomando en cuenta que los pacientes con Insuficiencia Renal no pueden ingerir los mismo alimentos y porciones, dedicamos el siguiente artículo para dar recomendaciones nutricionales sobre porciones que debe comer en cada comida. A continuación comentaremos sobre el fósforo, sodio, líquidos y porciones que se debe consumir. Fósforo Mineral esencial que necesitan las células de nuestro organismo para su normal funcionamiento. Su principal función es combinarse con el calcio par

¿Por qué elegir a IARE?
El Instituto de Atención Renal Especializada es un centro ambulatorio dedicado al diagnóstico y tratamiento de pacientes con Insuficiencia Renal; los acompañamos durante todo este proceso desde sus primeros síntomas. Hemos sido calificados por varias instituciones como una de las Mejores Unidades de Diálisis del país, esto se debe a: Innovación en nuestras técnicas dialíticas. Baja tasa de mortalidad. Sistema organizativo en base a un Sistema de Gestión Integral que abarca: G

Cuidados para el Trasplante Renal
Existen diferencias entre un paciente adulto y pediátrico referente al Trasplante Renal además hay que tomar en cuenta que este procedimiento se realiza mediante un riñón vivo o cadavérico, en el siguiente artículo te explicamos sobre todos los cuidados que una persona debe tener antes y después de un Trasplante Renal. Cuidados antes del Trasplante: Pacientes que están en la lista de espera deben someterse a exámenes mensuales dentro de las unidades de diálisis que avalán: la

Riesgos del Trasplante Renal
Durante un procedimiento quirúrgico como es el caso de trasplante el paciente corre varios riesgos durante o después del proceso, los mismos que se detallan a continuación; además cuando le informan a un paciente que ha siso elegido para realizar un trasplante renal pues se tienen varias expectativas sobre el riñón. Los centros de diálisis diagnostican a posibles candidatos para el proceso de trasplante y les brinda la guía necesaria hasta el momento del procedimiento. Riesgo

Trasplante Renal
Un trasplante renal es una operación para colocarle un riñón sano en su cuerpo. El riñón trasplantado asume la función de los riñones deficientes y usted no necesitará más tratamiento con diálisis. Durante un trasplante, el cirujano coloca el riñón nuevo en la parte inferior del abdomen y conecta la arteria y la vena renales del mismo a las de su riñón. Con frecuencia, el riñón nuevo comenzará a producir orina en cuanto la sangre comience a fluir a través de él. Pero algunas

Cuidados para los pacientes en Diálisis Peritoneal
En la siguiente noticia se detallan los cuidados que deben tomar los pacientes en Diálisis Peritoneal debe ser exhaustivo especialmente en la higiene ya que de esta manera se evitan infecciones. Higiene Personal: Se recomiendan las mismas normas de higiene que los pacientes de hemodiálisis: Ducha diaria, higiene bucal, cuidado con los pies en especial a los diabéticos, uso de ropa limpia, no presionar la zona de la implantación del catéter, uso de jabones neutros, uñas cortas

Acceso Peritoneal y sus cuidados
El cuidado de un paciente en Diálisis Peritoneal no puede ser el mismo que en Hemodiálisis o Trasplante Renal, motivo por el cual en el siguiente artículo te vamos a comentar sobre los cuidados, alimentación e higiene que debe tener un paciente durante este tratamiento. ¿Qué es el Acceso Peritoneal? El acceso a la cavidad peritoneal se lo realiza a través de la implantación de un catéter. Este se introduce con una pequeña intervención quirúrgica con anestesia local, que lo pu