Higiene Mental en pacientes renales
Para todas las personas que sufren de enfermedades catastróficas es necesario no sólo tomar en cuenta el tratamiento, alimentación y medicación; sino también del área psicológica, el apoyo familiar, actividades que se deben realizar con el fin de mejorar nuestra higiene mental. Por eso en el siguiente artículo te comentamos sobre estas actividades que son sencillas de realizar pero que nos pueden ayudar en momentos de desequilibrio mental.
Higiene Mental para pacientes con Insuficiencia Renal
La higiene mental es el conjunto de actividades que permiten que una persona esté en equilibrio con su entorno sociocultural.
Actividades para lograr una higiene mental:
Mantener autoestima equilibrada
Pensamientos Positivos
Ejercicio físico regular
Ejercicio mental constante
Actividades recreativas y ocupacionales
Relaciones y apoyo familiar adecuado
1. Autoestima
La autoestima es un conjunto de percepciones pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos.
Autoreconocimiento: conocerse a sí mismo, reconocer capacidades, limitaciones, habilidades cómo y porqué piensa y actúa.
Autoaceptación: consiste en aceptarse como realmente uno es, desde lo psicológico, físico y social como un hecho.

2. Pensamiento Positivo
Vivimos en un mundo con un promedio de 80% de pensamientos negativos es importante abandonarlos y mantener pensamientos positivos.
El pensamiento positivo afecta todo lo que haces, impregna de elevadas vibraciones todo lo que te rodea. Sólo trabaja en tu beneficio y en el de los demás, dado que en el reino de la mente lo positivo atrae a lo positivo y rechaza a lo negativo.
Por esas razones es importante tomar en cuenta:
Eliminar la charla negativa sobre nosotros mismos
Afirmaciones positivas sobre nosotros mismos
Controlar los miedos

3,4. Ejercicios Mentales y Físicos
Es bueno para la salud el realizar ejercicios físicos, pero también es necesario ejercitar nuestra mente, por eso a continuación te dejamos varios ejercicios que se pueden realizar en tu tiempo libre:
Fortalecer las funciones cognitivas: lectura, sopa de letras, ajedrez
Hacer ejercicios 30 minutos
En la siguiente página puedes practicar varios ejercicios mentales:

5. Actividad Recreativa
Permitir al paciente que realice un tipo de vida normal
Disminuir efectos adversos en el estado emocional
Favorecer el desarrollo de valores
Fomentar la formación de hábitos

6. Relaciones Sociales: Apoyo Familiar
El apoyo emocional es aquel relacionado con los sentimientos y emociones de las personas. En momentos de angustia, debemos ofrecer un importante apoyo emocional a nuestros seres queridos.
En caso de ruptura familiar sobre un paciente en Insuficiencia Renal Crónica se puede:
Determinar la responsabilidad en los cuidados del paciente.
Involucrarse en los cuidados respetando las decisiones del paciente
Proporcionar Cuidados Paliativos.

#tratamiento #higienementalenpacientesrenales #autoestima #pensamientopositivo #ejerciciosmentalesparapacientesendialisis #ejerciciosfísicosparapacientesrenales #actividadrecreativaparapacientesrenales #apoyofamiliarenpacientesendialisis #unidaddediálisisquito #psicologíaparapacientesendiálisis #diagnóstico